jueves, 28 de marzo de 2013

Un supermercado niega la entrada al atleta paralímpico David Casinos por ir con su perra guía


Un supermercado niega la entrada al atleta paralímpico David Casinos por ir con su perra guía

David Casinos, con cuatro medallas de oro, se sintió "humillado porque jamás me había pasado algo igual"
28.03.2013 | 00:48

El atleta valenciano más laureado, el paralímpico David Casinos, que acumula cuatro medallas de oro, vivió ayer una situación que el tacha de "humillante" al negarle el encargado de un supermercado de la playa de Gandia su acceso al comercio por ir acompañado de su perra guía, Ximena. David, que es invidente, le explicó al responsable de la cadena Más y Más, que la ley permitía el acceso del perro lazarillo, pero éste "insistía en que el can no podía entrar en un local donde se venden alimentos". Pese a la negativa, decidió entrar. "El encargado me ha seguido durante la compra por si Ximena hacia algo. Me he sentido humillado porque jamás me había pasado algo igual". Desde la empresa, sin embargo, se mantiene que el encargado no negó en ningún momento la entrada de Casinos al establecimiento, y que "incluso se ofreció a acompañarle para ayudarle a realizar la compra".
Las mismas fuentes califican este hecho de un "incidente desafortunado", provocado por un "exceso de celo profesional" del responsable de la tienda, aunque asumen que "pudo ser un error".
"Las personas invidentes tienen todo el derecho legal" a acceder a cualquier establecimiento con sus perros-guía, defiende la cadena de supermercados, que lamenta la repercusión que ha tenido el incidente en las redes sociales, ya que el deportista subió a Twitter una fotografía suya delante del establecimiento. Aseguran asimismo que responsables de la cadena en la zona de Gandia se pusieron en contacto anoche con el deportista valenciano para pedirle disculpas.
David Casinos se encuentra en Gandia realizando entrenamientos. El deportista manifiesta que no tiene intención de presentar ninguna denuncia por los hechos, y que solo quiere hacer público el incidente "para que no vuelva a ocurrir".

Una profesora del CEU carga contra el aborto y la homosexualidad en una clase de Periodismo


“De una terrible violación sacas algo bueno: un hijo, un don de Dios”
Una profesora del CEU carga contra el aborto y la homosexualidad en una clase de Periodismo
El Facebook del centro privado se llena de comentarios y críticas
 “Aunque tu marido te sea infiel, la verdadera prueba de amor es seguir amándole con lágrimas en los ojos, como Jesús lloraba en la cruz”. Esta frase y otras como “las mujeres maltratadas no deben separarse porque eso es amor”, o “el aborto en el caso de violación no es tolerable porque dentro de lo terrible de la violación sacas algo bueno, que es un hijo, un don de Dios”, colmaron este martes la capacidad de aguante de buena parte de los alumnos de la clase de Doctrina Social de la Iglesia que impartió ayer Gloria Casanova, profesora de la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Moncada (Valencia).
Desde esta mañana, el Facebook de este centro privado se ha ido llenando de comentarios y críticas a propósito de la noticia publicada por EL PAÍS. La profesora ha declinado hablar con este periódico. 
“Ha sido intolerable, clases así no se pueden aguantar”, relató a este diario uno de los universitarios que se encontraban en el aula y que recogió las manifestaciones de Casanova, que también da clases en la Universidad Católica de Valencia.
La asignatura es obligatoria hasta tercero de Periodismo. Los alumnos que asisten a las clases de esta docente están acostumbrados al tono de sus lecciones, constantemente escoradas hacia las posturas más conservadoras de la Iglesia. Este martes, el tema versaba sobre la homosexualidad y el matrimonio gay. Y, según varios testimonios, Casanova dio una vuelta de tuerca a su discurso habitual. “Se ha pasado de la raya, hubo gente que salía ofendida de la clase porque no podía soportarlo más”, relata otro alumno.
Entre los comentarios con los que aderezó la lección —toda hablada, no hay libro de texto— también indicó la existencia de supuestos estudios “que demuestran que los niños de padres homosexuales tienen más trastornos de personalidad” o que la homosexualidad “se puede reconducir”. Este diario trató, sin éxito, de obtener la versión de la docente.
La consejera de Educación, María José Catalá, ha sido preguntada esta mañana en un acto por la polémica que ha suscitado la clase de la profesora del CEU y ha enmarcado el asunto en la "libertad de cátedra".
"Entiendo que no dejan de ser opiniones de una persona dentro de su libertad de cátedra, ejercitada en su actividad docente en la Universidad", ha señalado Catalá. La consejera ha añadido que "evidentemente" no comparte algunas de las afirmaciones, pero respeta "mucho la libertad de cátedra", y ha destacado que se trata de opiniones efectuadas por una persona "en un determinado momento, de forma acertada o no acertada".
La Universidad Cardenal Herrera-CEU, ha reaccionado al revuelo con un comunicado en el que asegura que el centro "fomenta el debate plural y la reflexión entre alumnos y profesores y acoge todas las opiniones que se expresan desde el respeto al ideario del centro". Según señala, "la atención y escucha a los estudiantes es una prioridad para esta Universidad (que ofrece numerosos canales donde debatir propuestas y plantear ideas y opiniones), al igual que cultivar el espíritu crítico de los alumnos y fomentar sus propias reflexiones". "El debate suscitado anima a la Universidad a impulsar un foro universitario donde conocer y reflexionar sobre la Doctrina Social de la Iglesia", concluye.
Los partidos políticos también han opinado sobre la cuestión. El diputado autonómico de Compromís Fran Ferri ha registrado hoy en las Cortes Valencianas una pregunta parlamentaria en la que pide al Consell que "tome medidas que garanticen los derechos fundamentales de los alumnos en toda la actividad docente que se imparta en el territorio valenciano".
Además, la diputada de Esquerra Unida Esther López Barceló ha enmarcado las afirmaciones de la profesora en un "discurso integrista, ofensivo, homófobo y patriarcal". Según ha criticado en un comunicado, estas afirmaciones son "execrables" que "retrotraen a la Edad Media", además de "muy peligrosas y cuestionan el camino recorrido en materia de igualdad".
Campaña de NNGG
Esta protesta estudiantil surge después de conocerse una campaña de Nuevas Generaciones del PP en Castellón en la que instan a denunciar aquellos profesores que “adoctrinen” en las aulas.
El estudiante de Ciencias de la Educación de la Universitat Jaume I de Castellón Àlvar Carceller señaló ayer que el profesor de Didáctica de la Lengua Española Francisco Javier González Darder “menosprecia” en sus clases el valenciano. “Nos decía que es una absoluta inutilidad estudiar valenciano y nos faltaba al respeto sobre todo a los que hablamos en valenciano. Muchos nos sentíamos humillados”, añade este alumno que ha trasladado los hechos a la plataforma en defensa de la lengua autóctona Escola Valenciana.
El pasado curso, el profesor realizó una encuesta a los alumnos sobre “Hechos” y “Opiniones” con relación al “Valenciano” y al “Español”. Preguntaba por el idioma que hablan más de 400 millones de personas, por el que tiene premios Nobel de literatura o por la que su “imposición como lengua vehicular única genera conflictos sociales”. Darder no quiso pronunciarse y se remitió al comunicado del rector de la Jaume I, Vicent Climent, en el que hace una “firme defensa de la libertad de cátedra”.
Un comunicado emitido a propósito de la campaña de Nuevas Generaciones, a la que también se refirió el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra: “No voy a entrar en eso, pero lo que sí digo es que los profesores tienen que dedicarse a enseñar”. “Creo que no hay que sacar las cosas de quicio”, añadió, evitando apoyar la campaña.
El sindicato STEPV anunció que denunciará la campaña ante la fiscalía de menores. “Es una acción más del PP para desprestigiar al profesorado, atacar la libertad de cátedra y controlar políticamente los centros y desprestigiar la educación pública”, indicó.

martes, 19 de febrero de 2013

Un árbitro de 17 años pierde el bazo tras ser agredido por un jugador que es policía

Un árbitro de 17 años pierde el bazo tras ser agredido por un jugador que es policía

El agresor, de 27 años, es agente de la unidad de protección y seguridad ciudadana

La víctima le sacó tarjeta roja en un partido el pasado domingo

Héctor Giner Tarazona, un joven árbitro de 17 años, ha perdido el bazo tras ser atacado por un jugador durante un partido de fútbol celebrado el pasado domingo en la localidad valenciana de Burjassot. La Policía Nacional detuvo el mismo domingo a un agente de Policía de 27 años, cuyas iniciales son A. M. M., por un presunto delito de lesiones. La víctima está ingresada en un hospital de Valencia. "Está un poco mejor; ya ha podido sentarse", explica el padre del chico, José Giner, "aunque ha perdido toda la ilusión por arbitrar. No quiere hablar de nada de lo que pasó".
La brutal agresión ocurrió durante un partido de Segunda Regional que enfrentaba al equipo de Los Silos CF y al Mislata UF B, equipo en el que jugaba el detenido. Durante el encuentro, el árbitro, Héctor Giner pitó una falta contraria al Mislata U.F. y el agresor mostró su disconformidad y le insultó. Al recibir una tarjeta roja y ser expulsado del partido, A. M. M. se lio a golpes con Héctor. El agresor le propinó un puñetazo y, ya en el suelo, le dio varias patadas, según confirman fuentes policiales. Le reventó el bazo. "Nuestros jugadores fueron a protegerlo", cuenta el presidente de Los Silos, Vicente Contreras, "pero ya tenía todo el costado derecho amoratado".
El menor fue trasladado rápidamente al hospital Arnau de Vilanova, a 10 minutos del campo de fútbol, donde tuvo que ser intervenido para extirparle el bazo. En este momento permanece ingresado y estable en el centro hospitalario, según la Consejería de Sanidad. Según ha explicado su madre, Vicenta Tarazona, el joven "hoy ya ha comido algo". "Ha sonreído y nosotros también", ha añadido la madre.
El agresor fue detenido pasada la medianoche, no tiene antecedentes y está acusado de un presunto delito de lesiones. Ya ha pasado a disposición judicial. La Policía Nacional ha confirmado que se trata de un agente del cuerpo. En concreto de la unidad de protección y seguridad ciudadana. "Está a disposición judicial y si procede le abriremos un expediente disciplinario", explicaron fuentes policiales, que quieren preservar la identidad del agresor "no por ser policía", sino que se procede de la misma manera "aunque fuera bombero o periodista".
El Mislata ha expulsado al agresor de su club de fútbol.

martes, 12 de febrero de 2013

LA POLITÓLOGA ANNA LÓPEZ ANALIZA LA ULTRADERECHA VALENCIANA


ANNA LÓPEZ | Politóloga y analista de los movimientos radicales
“Valencia tolera la ultraderecha y no condena el falangismo y el fascismo”
La politóloga Anna López ultima su tesis sobre la efervescencia de la nueva ultraderecha
La politóloga Anna López, durante la entrevista. / TANIA CASTRO
La politóloga Anna López ultima su tesis sobre la efervescencia de la nueva ultraderecha. Su trabajo analiza España 2000, la formación extremista valenciana que emergió hace dos años al pasar de dos a cinco concejales. López (Barcelona, 1984) defiende un “cordón sanitario” para atenuar el protagonismo ultra.
Pregunta. La Comunidad Valenciana representa uno de los tres ejes de la ultraderecha española, junto con Madrid y Barcelona. ¿Por qué?
Respuesta. La autonomía refugió a nazis en Alicante, arrastra el peso de grupos falangistas y fascistas de la Transición y acoge la figura de un empresario que procede de estos movimientos. Además, el sistema político de la Comunidad Valenciana es bipartidista. Hay muchos desencantados. Aquí carecen de un candidato como la líder del Frente Nacional francés, Marine Le Pen. Cuando José Luis Roberto, presidente de España 2000, sea sustituido por un joven con buena presencia, un candidato con un discurso maniqueo, tendremos un serio problema, tal y como ocurrió con los Auténticos Finlandeses dirigidos por el politólogo Timo Soini [12,4% de votos en las municipales de octubre de 2012].
P. ¿A qué responde el despegue electoral de los ultras valencianos?
R. A la situación económica. Estas formaciones recogen a desencantados del sector más duro del PP, a críticos con los partidos tradicionales, y a quienes rechazan la inmigración y el islam. En la Comunidad Valenciana existe un caldo de cultivo. El deporte, con el boxeo y el fútbol, es su punto de partida.
P. España 2000 presenta un discurso antisistema y, en paralelo, amaga con organizar el concierto de un grupo neonazi italiano…
R. En Valencia existe tolerancia con la ultraderecha. No se condena el falangismo y el fascismo.
P. ¿Qué conexiones tiene la ultraderecha valenciana con sus homólogos europeos?"Los grandes partidos se alejan del ciudadano, los ultras se acercan”
R. Las juventudes de España 2000 se han reunido con Blocco Studentesco [un sindicado italiano neofascista de estudiantes], Juventud Nacional Italiana y los extremistas belgas de Vlaams Belang. El ideólogo del partido, Ernest Milà, fue invitado como ponente a un ciclo con los ultranacionalistas serbios de Dverin.
P. El noruego Anders Breivik mencionó a la ultraderecha valenciana en Internet antes de asesinar en 2011 a 77 personas. ¿Existe algún tipo de conexión?
R. No hay relación directa. El problema es que la red ofrece muchas posibilidades. Breivik estudiaba cada caso a través de Internet.
P. ¿Se financia la ultraderecha valenciana con la prostitución?
R. Esa conexión no se puede demostrar.
P. Europa asiste al despegue de formaciones populistas de extrema derecha. ¿Por qué España es ajena al fenómeno?
R. Porque hay un bipartidismo muy importante. El problema [del ascenso de los extremismos] se observará en las elecciones generales y europeas. Y cuando la crisis alcance su peor momento. Los ultras carecen de un candidato con posibilidades.
P. ¿La ultraderecha valenciana tiene cantera?
R. Se modernizan por sus jóvenes. En la Operación Panzer [presunta trama neonazi desmantelada en 2005] había universitarios. Ya no hablamos de un grupo de locos.
P. ¿Qué estrategias de captación tienen los extremistas?
R. La presencia mediática. Hay que aplicarles un cordón sanitario. Ponerles la etiqueta sin hacerles propaganda. Su estrategia es similar a la de los extremistas europeos de Amanecer Dorado o el Frente Nacional francés. Sus campañas son locales. En Valencia los partidos han perdido el norte. El PSPV encadena crisis y el PP arrastra la corrupción. Los grandes se alejan de los ciudadanos, los ultras se acercan.“El deporte, con el boxeo y el fútbol, es su punto de partida”
P. ¿Cuál es el perfil del votante de partidos extremistas?
R. Jóvenes parados, electores de entre 30 y 45 años desencantados con los partidos grandes.
P. ¿Existe alguna relación entre el secesionismo lingüístico y la ultraderecha?
R. Es una lucha histórica. La extrema derecha es ultrapatriota y se suma al secesionismo para combatir al catalanismo. Por eso los ultras valencianos son incompatibles con Plataforma per Catalunya (67 concejales).
P. El informe Raxen del Movimiento contra la Intolerancia situaba en 2010 a la Comunidad Valenciana como líder de delitos de odio. ¿Por qué?
R. Porque hay permisividad de las instituciones. En la Comunidad se celebran batidas,como la del barrio valenciano de Patraix del pasado agosto. Hay mucha violencia.
P. ¿Ha sufrido amenazas por investigar a la ultraderecha valenciana?
R. Me coartaron en los foros de militantes de España 2000. Me advirtieron que tuviese cuidado con lo que escribía, que me lo iban a explicar en persona. Me intimidaron.

miércoles, 30 de enero de 2013

Stop a la financiación del Odio y Racismo en Europa



Stop a la financiación del Odio y  Racismo en Europa

Apreciado/a  Eurodiputado/a:

Las asociaciones que suscriben este texto, tras tener conocimiento de la campaña impulsada a nivel europeo por diversas organizaciones de derechos humanos, solicitan a los eurodiputados españoles que se sumen a la iniciativa: Stop a la financiación del Odio y Racismo en Europa

El pasado mes de septiembre la Comisión Europea anunció las nuevas normas para la financiación de partidos políticos pan-Europeos con el fin de garantizar que el dinero de la Unión Europea sea otorgado únicamente a partidos y fundaciones que respeten los valores que la sustentan, a saber, “el respeto a la dignidad humana, a la libertad, a la democracia, a la igualdad, al Estado de Derecho y el respeto por los Derechos Humanos, incluyendo el derecho de las personas a pertenecer a minorías”.

Este anuncio se produjo después de tener conocimiento de que la Alianza de Movimientos Nacionales Europeos (AENM), formada por eurodiputados de partidos racistas y fascistas como  ‘British Nacional Party’ de Reino Unido,  “Frente Nacional” de Francia,  ‘Jobbik’ de Hungría y ‘Ataka’ de Bulgaria, recibieron 300.000€ en 2012.

La idea de que los partidos de ultraderecha reciban alrededor de €400.000 de nuestros impuestos para financiar sus campañas racistas es inaceptable. La situación que vive Europa, con una crisis económica incierta, es sin duda un caldo de cultivo para sembrar el odio, la intolerancia y los prejuicios contra todo tipo de colectivos vulnerables, que ya vienen siendo víctimas de graves campañas de criminalización y persecución por parte de grupos racistas.

Así sucede desde hace tiempo en Hungría, por ejemplo, donde el partido Jobbik, con varios eurodiputados y miembro de la AENM, solicitó al Parlamento de su país la elaboración de una lista de ciudadanos judíos por considerarlos una “amenaza”:


Este partido también lleva a cabo una constante campaña de acoso contra el pueblo gitano:


Apreciado eurodiputado, con su ayuda, hoy podemos detener esto. Ahora estamos exigiendo que el Presidente de la Unión Europea aplique la Regla 210 para reforzar el cumplimiento de estas nuevas normas. Necesitamos el apoyo de una cuarta parte de los Miembros del Parlamento Europeo, que representen al menos a tres grupos políticos y para ello ha sido elaborada una petición que será presentada antes de la reunión del 4 de Febrero. Esta petición ya ha sido firmada por 13 euro-parlamentarios del Partido Laborista Británico. Ahora pretendemos que  el máximo de miembros de otros partidos  en el Parlamento Europeo hagan lo mismo. Resulta absurdo que el dinero público pueda ser utilizado para incitar al racismo y al odio. Pero tenemos poco tiempo. Necesitamos que nuestros euro-parlamentarios firmen la petición esta misma semana.

Desde España, las organizaciones que trabajamos la defensa de la dignidad de la persona, los Derechos Humanos y los valores que encarna la propia Unión Europea, somos conscientes del peligro que supone la financiación de este tipo de grupos que sin ninguna duda, tienen estrechos lazos con partidos y organizaciones neonazis y neofascistas de nuestro país, a las que invitan a participar en numerosos encuentros y a quienes muy probablemente financian sus campañas de intolerancia racista, xenófoba, antisemita, islamófoba, antigitana y homófoba.


Nuestras organizaciones que apoyamos procesos y valores democráticos, no queremos que nuestros impuestos terminen financiando las actividades políticas de la Alianza Europea de Movimientos Nacionales, formada por eurodiputados de partidos racistas y fascistas como ‘British National Party’ de Reino Unido, “Frente Nacional” de Francia, ‘Jobbik’ de Hungría y ‘Ataka’ de Bulgaria.

El racismo, el odio al colectivo gitano, la islamofobia, el antisemitismo la homofobia y la intolerancia de estos grupos claramente muestran que no tienen respeto a las minorías y a la dignidad humana de sus miembros. Por tanto, creemos que este grupo político no debería recibir ninguna financiación por parte de la Unión Europea.

Les instamos a que suscriban esa petición que 13 eurodiputados británicos laboristas ya han firmado. Contamos por supuesto, con su compromiso y de antemano se lo agradecemos en nombre de la convivencia democrática y en particular, de las víctimas del odio y la intolerancia.

Gracias de antemano por su compromiso,


              Juan de Dios Ramírez Heredia         Esteban Ibarra                   Rosa Torán Bellver
                              Presidente                                 Presidente                                 Presidenta
                         Unión Romaní            Movimiento contra la Intolerancia    Amical de Mauthausen

                                                          …………………………………………..

Esta campaña está coordinada por diversas organizaciones de Derechos Humanos de toda Europa.

Para más información, pueden consultar este enlace:


Y para sumarse a la campaña:   Stop a la financiación del Odio y Racismo en Europa

Pueden dirigirse a:     


(Oficina de Contacto para Iniciativas contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia)


Firmantes iniciales:

Movimiento contra la Intolerancia.    Unión Romani.     Amical de Mauthausen
Federación de Comunidades Judías en España .   Fundación Violeta Friedman.
Junta Islámica.   Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia.   AfroHispanos.
Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales.
Red Cívica contra el Antisemitismo.     Red Europea Stop Crímenes de Odio.
Acció Popular contra la Impunitat.   Fórum of European Rroma Young People.
Comunidad Israelita de Valencia.    Asociación Vacuba.
Comunidad Palestina de Valencia.    Centro Cultural Islámico de Valencia
Asociación de Mujeres Inmigrantes de Castellón.
Federación Maranatha de asociaciones gitanas.
Plataforma Valenciana por la Interculturalidad.
Federación de Agrupaciones Islámicas por la Convivencia
Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas KAMIRA
                                                                                         (……….)

lunes, 28 de enero de 2013

EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA EN PLENO CONTRA LA INTOLERANCIA.

EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA EN PLENO CONTRA LA INTOLERANCIA.

25.01.13 | 23:09.


Políticas municipales ejemplarizantes.

El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha dado hoy un claro ejemplo de unidad democrática y de buenas prácticas al consensuar y por lo tanto, aprobar por unanimidad, una moción contra del racismo, la discriminación, la intolerancia y el odio.

(El Ayuntamiento de Valencia en Pleno contra la intolerancia. Amparo Sánchez Rosell).
Hoy, viernes, día 25 de enero de 2013, en el Pleno municipal valenciano y a través de la intervención de Ángel Galán, compañero de Movimiento Contra la Intolerancia, hemos podido tener voz los colectivos y las víctimas que sufrimos los ataques xenófobos, racistas, islamófobos, antisemitas, etc...
En primer lugar, Ángel ha querido agradecer la oportunidad que se les ha dado hoy como MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA, y ha recalcado que la problemática actual del racismo, la discriminación, la intolerancia y el odio, necesita precisamente de este consenso político unánime.
También hemos acompañado a Ángel representantes de otras entidades y colectivos, por esas y otras razones ha manifestado que su intervención no la hacía únicamente como Movimiento contra la Intolerancia: “sino en referencia igualmente hacia todos aquellos colectivos sociales, parte de ellos presente hoy aquí con nosotr@s, que son víctimas directas de grupos racistas y neonazis así como en referencia y recuerdo de todas las víctimas reconocidas del fanatismo ultra en la joven historia de nuestra democracia, más de 80”.
La moción que presentaron los regidores recordaba que Valencia ha sido históricamente una tierra de acogida y de convivencia de diferentes culturas y religiones y hacía mención a que ahora vuelve a serlo con la llegada de nuevos vecinos originarios de otros países.
También incidía sobre la necesidad de reflexionar ante los resultados electorales de las ultimas elecciones municipales y el avance de ideologías xenófobas que han situado la promoción del rechazo y el odio hacía “el otro” como única estrategia de su campaña, en un claro intento de dividir y enfrentar nuestra sociedad.
Tanto la moción presentada como la intervención de Movimiento Contra la Intolerancia han hecho referencia al Plan Valenciano de prevención del racismo y la xenofobia impulsado por el Gobierno Valenciano desde 2009, así como a las acciones que desde el Ayuntamiento de Valencia también se han venido desarrollando en los últimos años.
Políticas, actuaciones y líneas de trabajo que, como bien ha citado Ángel Galán, conectan directamente con la solicitud realizada por el Consistorio para el ingreso de Valencia en la Coalición Europea de Ciudades contra el Racismo (Eccar) y en el marco de lo que señalan las diferentes directivas del Consejo de Europa en este sentido, y los Informes periódicos de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (Ecri) a tenor de la realidad que sobre racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia vienen detectando en los últimos años en nuestro país de forma preocupante.
Por lo tanto, con esta iniciativa de hoy consensuada de forma ejemplar por todos los grupos políticos que componen el Pleno del Ayuntamiento de Valencia, “se refuerza la perspectiva de que es necesario continuar por diferentes líneas de desarrollo de actuaciones de sensibilización, prevención y educación, de actuaciones firmes en el ámbito judicial y legal promoviendo fiscalías de delitos de odio y otras herramientas imprescindibles en este ámbito, de refuerzo de las redes sociales y cívicas que trabajamos continuamente frente a esta lacra desde hace años y siempre en connivencia imprescindible con el resto de instituciones locales, autonómicas y estatal y, en definitiva, de actuaciones como la que se indica en el punto 3 del acuerdo final de la presente moción en la que se reclama la ilegalización de toda organización que promueva en su ideario el racismo, la xenofobia , la intolerancia y la justificación de la violencia, para impedir el avance del fanatismo y el odio, tan dañino siempre.
No olvidemos el último suceso ocurrido con la posible celebración, al final frenada por la denuncia activa de la sociedad civil, de un concierto nazi en nuestra ciudad a cargo del grupo italiano Killer Sorpresa y con la condescendencia de una formación política por todos conocida”.
PUNTOS CONSENSUADOS Y APROBADOS:
1. Continuar y reforzar las políticas de prevención de la discriminación y la intolerancia que se pueda implantar en nuestro municipio.
2. La no aprobación de ninguna medida o propuesta en el Pleno municipal que comporte connotaciones racistas y xenófobas.
3. Reclamar la ilegalización de toda organización que promueva entre sus propuestas e ideario el racismo, la xenofobia, la intolerancia o la justificación de la violencia.
Hoy felicitamos a nuestros conciudadanos, a nuestros políticos municipales y a nosotros mismos. Hoy UNIMOS NUESTRAS VOCES para manifestar que toda la corporación municipal del Ayuntamiento de Valencia ha dado un paso esencial para arrinconar y aislar a los que solo quieren fomentar y accionar el odio en nuestra sociedad.

Archivan la investigación por el concierto de un grupo neonazi en Valencia


Archivan la investigación por el concierto de un grupo neonazi en Valencia
Se ha comprobado que el grupo no llegó a actuar, con lo que se descarta que se haya podido cometer algún delito
EP, VALENCIA La Fiscalía de Valencia ha decidido archivar la investigación abierta hace 15 días por la posible actuación el día 11 de enero del grupo italiano Killer Sorpresa, al que califican de neonazi, en un local de la ciudad, según han informado a Europa Press fuentes del ministerio público.
Las mismas fuentes han apuntado que el archivo se ha producido tras comprobar que el grupo no llegó a ofrecer ningún concierto, con lo que se descarta que se haya podido cometer algún tipo de delito.
La investigación abierta en Fiscalía surgió tras las denuncias interpuestas, en primer lugar, por Movimiento contra la Intolerancia, y en segundo término, por Foro Cívico contra el Racismo y la Intolerancia. Ambas entidades alertaban del posible concierto y solicitaban que se tomaran medidas al respecto.
La Fiscalía, tras estudiar sendos escritos de denuncia, decidió unirlos e incoar diligencias de investigación penal, por si podría cometer algún tipo de delito.
Previamente a las denuncias, entidades y partidos políticos --EUPV y Compromís-- denunciaron que estaba previsto para el viernes, 11 de enero, la actuación del grupo Killer Sorpresa en un conocido local de conciertos de la ciudad, Black Note.
Al respecto, solicitaron a los propietarios del establecimiento, especializado en música negra, que no dieran cobijo a este tipo de bandas "que fomentan el odio y la intolerancia", puntualizó la plataforma Acción Popular Contra la Impunidad, formada por más de 30 organizaciones políticas, sociales, sindicales y culturales.
Asimismo, tanto la plataforma como EUPV emplazaron a la Fiscalía y a la Delegación de Gobierno de la Comunitat Valenciana para que sancionaran cualquier exaltación del nazismo que se pudiera producir, así como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para que tomaran las medidas oportunas.
El establecimiento Black Note decidió cancelar finalmente el concierto del grupo y lamentó haber "herido sensibilidades". No obstante, ante el temor de que este grupo actuara este viernes, pero en otro local distinto de Valencia, tanto Movimiento contra la Intolerancia como Foro Cívico presentaron una denuncia en Fiscalía para que se tomen las medidas pertinentes. Ahora, el ministerio público, tras comprobar que no se realizó el concierto, ha decidido archivar las diligencias.