jueves, 16 de mayo de 2013

Entidades y partidos políticos condenan el intento de boicot del GAV al acto de Estellés


Entidades y partidos políticos condenan el intento de boicot del GAV al acto de Estellés
EU culpa al PP de "alimentar el fantasma del anticatalanismo" y los editores valencianos muestran su repulsa al ataque
16.05.2013 | 10:43
sena/efe burjassot La irrupción de miembros del Grupo d'Acció Valencianista (GAV) con insultos y gritos en el acto de lectura de poemas de Vicent Andrés Estellés, que se celebraba el martes en Burjassot, ha provocado la condena unánime de entidades culturales y de partidos políticos de izquierdas. La actividad estaba organizada por el Ayuntamiento de Burjassot y la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) dentro de los actos del año Estellés. Ayer, el PSPV a través de su portavoz Rafa García anunció una moción de condena al boicot y a los ataques a la figura del poeta. El diputado de EU en las Corts Lluís Torró señaló al PP "como responsable de alimentar el fantasma del anticatalanismo, creado por él mismo, y lanzado a la palestra de manera ridícula e incendiaria".
La Associació d'Editors del País Valencià hizo público un comunicado en el que manifestaba "la más contundente repulsa" hacia este boicot y "el apoyo y solidaridad" para al AVL y la familia del poeta. En esta línea, Acció Cultural del País Valencià se solidarizó con el alcalde Jordi Sebastià, por "la violenta acción que sufrió por parte de dos grupúsculos marginales que, pese a que no tienen ningún peso social real, disfrutan de una impunidad impensable en cualquier otro caso".
Y Acció Popular Contra la Impunitat, formada por unas 30 organizaciones políticas, sociales y sindicales, ha condenado "rotundamente" el ataque a este acto en el que participaban vecinos, que eran los encargados de leer los poemas, además de pedir a las instituciones que "no cedan a estos chantajes".

El GAV intenta reventar un acto de homenaje a Estellés


El GAV intenta reventar un acto de homenaje a Estellés
La policía desaloja a un grupo y detiene a un individuo por insultar a las autoridades en la lectura de poemas en Burjassot
15.05.2013 | 11:28
v. ruiz sancho | burjassot Al grito de «som valencians, mai catalans; llengua valenciana mai catalana», un grupo de miembros del Grup d´Accio Valencianista (GAV) irrumpió ayer en el salón de plenos del Ayuntamiento de Burjassot, donde se celebraba el «Mural del País Valencià», dentro de las actividades del Any Estellés organizado por el consistorio y la Acadèmia Valenciana de la Llengua. El grupo de alborotadores intentó boicotear el homenaje al poeta, cuando iba a tomar la palabra el presidente de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Ramón Ferrer, con insultos. No lo lograron. Los participantes expresaron con aplausos el apoyo a Ferrer y al significado del acto.  La policía los desalojó inmediatamente y los identificó e incluso realizó una detención. Entre ellos estaba el presidente del GAV, Manuel Latorre. Según fuentes municipales, «entre el grupo infiltrado también se encontraban miembros del foro ´No volem un alcalde catalanista´ imputados por injurias al primer edil, así como militantes de España 2000». El alcalde, Jordi Sebastià, declaró a Levante-EMV que «por desgracia, mala gente se ha infiltrado para intentar reventar el acto. Son grupos vandálicos y antidemocráticos que no son compatibles con una sociedad democrática y que, por desgracia, han tomado el pueblo de Burjassot como centro de su odio y su desprecio por la convivencia, pero no triunfarán. Los aplausos de la buena gente de Burjassot los ha hecho callar; estoy muy orgulloso de mi pueblo». El mandatario afirmó que espera que la Delegación de Gobierno «tome las medidas necesarias para garantizar la vida pacífica de la gente y las instituciones de Burjassot». Por su parte, el portavoz socialista, Rafa García, consideró que el incidente es «un ataque a la ciudadanía y a las asociaciones que leían los poemas». El intento de boicot de ayer se suma a otros incidentes como el ataque el lunes a la estatua de Estellés con pintura azul, los insultos al alcalde desde el mencionado foro o la convocatoria de una próxima manifestación. Con todo, Sebastià destacó «el éxito de participación en el acto de asociaciones muy diversas y de la familia del poeta». Y el presidente de la AVL anunció la instauración del premio Vicent Andrés Estellés, por parte de la entidad.

El PP de Paterna defiende el matrimonio gay en una feria dedicada a la diversidad familiar


El PP de Paterna defiende el matrimonio gay en una feria dedicada a la diversidad familiar
El ayuntamiento se suma con una fiesta al día internacional que apoya todo tipo de uniones - El Col·lectiu Lambda respalda el manifiesto del acto
11.05.2013 | 01:22
cèsar garcia paterna El gobierno del PP de Paterna no ha hecho mucho caso al convencimiento del ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, de que el matrimonio entre personas del mismo sexo no garantiza la pervivencia de la especie. Más bien, todo lo contrario, puesto que la Concejalía de Garantía Social ha organizado un gran acto conmemorativo del Día Internacional de las Familias, en el que se reconoce toda la diversidad de familias que existen en la sociedad, sin exclusiones de ningún tipo por condiciones sexuales o de inmigración.
El ayuntamiento ha editado un cartel anunciador de las actividades donde bajo el lema "Per la diversitat" se recogen todos los tipos de familia, desde la tradicional con dos hijos ("Pare, Mare, Pablito i Laura") a la formada por padres con un hijo ("Pare, Miquel i Pare") o por madres con una hija ("Mare, Carla i Mare"). También tienen cabida las familias monoparentales con una madre y su hijo (señaladas como "mare" i Lluiset), además de las que tienen hijos adoptados ("pare, mare i Marta Xiang").
La fiesta de las familias tendrá lugar el próximo domingo 12 en el Parque Central. "El objetivo de este encuentro es mostrar la diversidad de familias que existen hoy en día, que independientemente de su composición forman parte de la sociedad, participando en todos los deberes y derechos y teniendo la responsabilidad de atender de forma adecuada a cada uno de sus miembros, bien sean niños, adultos o personas mayores", apuntó la concejal de Garantía Social y Empleo, Sara Álvaro.
Debido a ese reconocimiento de la diversidad familiar, la jornada cuenta con la colaboración de la Asociación Familias Monoparentales, el Col.lectiu Lambda de lesbianas, gais, transsexuals i bisexuals, la Asociación Valenciana de la Familia y Familias Numerosas o el Foro Valenciano de la Familia, además de numerosas entidades locales que se han adherido. Pensada para que pueda ser una jornada de interés para todo tipo de ciudadanos con independencia de la edad, se organizarán juegos tradicionales, demostraciones de monopatines, playback, bailes, actuaciones, exposición de materiales por parte de las asociaciones participantes y lectura de un manifiesto acordado por todos los grupos políticos.

lunes, 13 de mayo de 2013

Los recortes expulsan a 35 inmigrantes cada mes de la sanidad valenciana


Los recortes expulsan a 35 inmigrantes cada mes de la sanidad valenciana
Se han detectado casos en menores por primera vez desde la aprobación de la reforma en septiembre
13.05.2013 | 00:15
maria bonillo | valencia La reforma del Sistema Nacional de Salud, que todavía no lleva un año en vigor, va dejando un reguero diario y silencioso de afectados. Al menos 300 personas, la mayoría inmigrantes (35 al mes), han visto su acceso a la sanidad afectado de algún modo desde noviembre, cuando el Observatorio del Derecho Universal a la Salud de la Comunitat Valenciana (Odusalud) empezó a recabar los datos. Entre enero y marzo de 2013, la cifra aumenta a más de 60 ciudadanos al mes, comprendidos los españoles, que ven restringido su derecho a la salud. Por primera vez desde que se aplica esta norma, se han detectado también casos de menores, lo que hace saltar todas las alarmas.
Tanto es así que el director general de Asistencia Sanitaria se reunirá hoy con los autores de este informe para atajar cuanto antes el problema burocrático por el que al menos seis niños, de procedencia rumana, se han quedado sin atención hasta que tramiten y obtengan la importación de la cobertura sanitaria en su país de origen.
«Hay una línea roja que no se debe pasar, y eso las autoridades lo tienen claro», señaló a Levante-EMV Rafa Sotoca, presidente de Médicos del Mundo de la Comunitat Valencia, una de las organizaciones que colabora con el observatorio recogiendo estas incidencias. El informe de Odusalud cuenta que son «al menos» 300 los afectados, aunque se habla de un efecto «iceberg» «De momento solo se ve la punta, pero habrá muchos más casos», asegura Sotoca. A falta de un organismo con implantación efectiva en cada rincón del territorio valenciano, el observatorio va tomando nota de los casos que los mismos ciudadanos reportan. A parte de Médicos del mundo, la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria y Cáritas Diocesana son las que se encargan principalmente de recopilar estos datos, las que tienen contacto más directo con los pacientes.
Este tercer informe recoge un total de 170 notificaciones registradas hasta el 1 de abril de 2013. La mayoría de los casos, hasta 133, se trata de ciudadanos que no han podido acceder a la atención directa por personal sanitario, debido a diferentes trabas administrativas como carencia o trámites de expedición y renovación de la tarjeta sanitaria o documento análogo. La dificultad de acceso a los medicamentos por motivo económico representa la incidencia más común en la población española. Por último, la exigencia de firma del compromiso de pago o facturación, sigue siendo un elemento disuasorio para algunos pacientes, especialmente quienes tramitan su permiso temporal de residencia. Su consecuencia es la autoexclusión de pacientes que ni siquiera buscan atención sanitaria.
Mayoría inmigrantes irregulares
Como ya se alertó en momentos previos a la aprobación y entrada en vigor de este decreto ley, los más afectados son los inmigrantes que se encuentran en situación administrativa irregular (65%), es decir 35 cada mes. Los casos más graves detectados se relacionan con falta de acceso de pacientes crónicos a su tratamiento efectivo. En algunos, se trataba de limitaciones económicas (pacientes diabéticos) y en otras de tipo administrativo (pacientes con infección por VIH que durante días no recibió tratamiento antirretroviral). Se ha detectado además falta de acceso a pruebas diagnósticas e interrupción en el seguimiento clínico necesario en pacientes graves.
Tras conocer estos datos, el secretario general del PSPV, Ximo Puig, pidió al PP que cambie la ley para que la atención sanitaria «vuelva a ser universal y equitativa». Su homólogo del PP, Serafín Castellano, argumentó que en el caso de los niños «no residen en nuestra tierra, se trata de una propuesta de una asociación para intervenirlos aquí».

Los antidisturbios afirman ante el juez que "neonazis" fueron a la falla Ceramista Ros y profierieon insultos racistas


Principio del formulario
Final del formulario
Un policía declara que el hijo del hindú le dijo que ambos se iban a quemar
Los antidisturbios afirman ante el juez que "neonazis" fueron a la falla Ceramista Ros y profierieon insultos racistas
10.05.2013 | 01:19
sergi pitarch | valencia La titular del juzgado de Instrucción número 8 de Valencia tomó declaración ayer a los policías que intervinieron en la detención, el pasado 19 de marzo, del hombre de religión hindú que se roció con líquido inflamable ante la falla Ceramista Ros que representaba figuras de su confesión. Un Policía Local declaró que el hijo menor de edad del detenido le dijo durante el forcejeo que tanto su padre como él mismo se iban a quemar a lo bonzo ante el monumento, según explicaron fuentes jurídicas. Este testimonio es el que habría motivado a la juez para solicitar a la Conselleria de Bienestar Social para que investigue la situación del menor.
En otra de las declaraciones, un policía antidisturbios que participó en la detención de Rakesh explicó que acudieron a la Falla Ceramista Ros ante la posibilidad de graves incidentes por la presencia de "grupos neonazis", según las mismas fuentes. El agente afirmó que estas personas habrían proferido insultos racistas contra el detenido y su familia y cantaron "que se queme, que se queme". La policía no realizó detenciones por esta actitud.
El agente antidisturbios relató que vieron como el hombre se rociaba con el líquido inflamable y que hubo momentos de mucho peligro al hacerlo junto a una parada de churros, donde había un motor eléctrico y una bombona de gas. El propietario del quiosco huyó del lugar tras los incidentes y la tensión que se palpaba en el ambiente.
La juez del caso le imputa al hombre hindú un delito de resistencia a la autoridad y está a la espera de recibir el informe de la Conselleria de Bienestar Social. Como contó este periódico, el hijo menor del hindú está completamente integrado en la sociedad valenciana y cursa sus estudios en un colegio católico de Valencia. Rakesh tiene un negocio y no tiene antecedentes policiales ni penales.

jueves, 9 de mayo de 2013

El alcalde de Burjassot aclara a la juez que levantó la mesa de España 2000 por ser ilegal


El alcalde de Burjassot aclara a la juez que levantó la mesa de España 2000 por ser ilegal
Jordi Sebastià declaró ayer como imputado que se limitó a cumplir la normativa y solo quiso evitar incidentes
09.05.2013 | 01:30
cèsar garcia burjassot/paterna El alcalde de Burjassot, Jordi Sebastià (Compromís), ratificó ayer ante la juez que ordenó la retirada de una mesa informativa de España 2000, a finales del pasado año, porque se montó sin permiso tras una concentración de la formación de ultraderecha. Sebastià acudió ayer al mediodía a declarar como imputado tras la denuncia presentada por ese partido contra el alcalde, al que acusaron de impedir su libertad de expresión así como de incitar al odio.
Durante una declaración de apenas quince minutos, en la que Sebastià se negó a contestar a las preguntas de la acusación de España 2000, el mandatario del Bloc explicó a la magistrada que esa formación sólo tenía autorización de la Delegación del Gobierno para concentrarse, pero no para ocupar la vía pública con una mesa informativa, para lo que tenían que pedir un permiso municipal, como hacen otros partidos y entidades sin ánimo de lucro en base a una ordenanza.

Detenido un joven por clavarle los tacos en la cara a otro en un triangular de fútbol en Valencia


La víctima de 23 años tuvo que ser trasladada al Clínico y recibió trece punto de sutura en la mejilla
07.05.13 - 12:22 -
EFE | VALENCIA
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un joven por propinar a otro un pisotón en la cara con la bota de tacos durante la espera para jugar un encuentro triangular de fútbol y causarle heridas que le obligaron a recibir trece puntos de sutura.
En un comunicado, este cuerpo ha informado de que el joven, de 21 años y origen español, fue detenido por un presunto delito de lesiones.
Los hechos sucedieron durante un triangular disputado en el campus universitario de Valencia cuando al parecer, uno de los jugadores que estaba esperando para entrar a jugar fue agredido presuntamente por un futbolista de uno de los equipos contrarios.
Los agentes averiguaron que uno de los jugadores del equipo que había perdido se negó a abandonar el campo, por lo que fue recriminado por un jugador del equipo que tenía que entrar.
Entre ellos se produjo un forcejeo y uno cayó al suelo, momento que aprovechó el otro para darle un pisotón en la cara con las botas de tacos, que le causó una gran herida en la mejilla.
La víctima, de 23 años, fue trasladada por sus compañeros al hospital Clínico donde le aplicaron cinco puntos de sutura internos para coser el músculo máximo-facial y otros ocho puntos externos.
Los agentes localizaron al sospechoso, que fue detenido por un presunto delito de lesiones, al entender que no se produjeron en un lance fortuito del juego, sino que al parecer, fueron consecuencia de una agresión.
El detenido, sin antecedentes policiales, fue puesto en libertad después de declarar y con la obligación de acudir ante la Autoridad Judicial cuando sea requerido.